top of page

El Poder del Establecimiento de Metas en el Entrenamiento: Aplicación al Método Maffetone

Actualizado: 30 mar


El establecimiento de metas es una estrategia fundamental en el mundo del deporte. Un reciente estudio titulado "The Performance and Psychological Effects of Goal Setting in Sport: A Systematic Review and Meta-Analysis", ha confirmado su impacto positivo en el rendimiento deportivo, la motivación y la adherencia al entrenamiento.

 

La investigación revisó numerosos estudios sobre la relación entre la fijación de objetivos y la mejora del desempeño, concluyendo que los atletas que establecen metas claras experimentan mayores beneficios en su progresión y compromiso con la actividad física. Además, destaca la importancia de diferenciar entre metas orientadas al proceso y metas de resultado, señalando que las primeras son más efectivas a largo plazo.

 

Para los corredores que siguen el método Maffetone, esta información puede ser clave para potenciar su progreso y mantener la disciplina en el tiempo.

 

Resumen del Estudio

Este análisis revisó diversos estudios sobre el establecimiento de metas en el deporte y sus efectos en el desempeño. Entre los hallazgos más importantes se encuentran:

 

1. Impacto positivo en el rendimiento: Los atletas que establecen objetivos claros tienden a mejorar su desempeño deportivo en comparación con aquellos que entrenan sin una dirección definida.

2. Diferencia entre metas de resultado y metas de proceso: Las metas enfocadas en el proceso y en el rendimiento (por ejemplo, mejorar la eficiencia aeróbica) son más efectivas que las metas orientadas solo a resultados (como ganar una competencia o alcanzar un tiempo específico en carrera).

3. Motivación y adherencia: Fijar metas concretas ayuda a mantener la motivación y a reducir la tasa de abandono en los entrenamientos.

4. Ajuste y autorregulación: Los atletas que revisan y ajustan sus metas según su progreso logran mejores resultados en el tiempo.

 

 Aplicación al Método Maffetone

El método Maffetone se basa en el desarrollo aeróbico a través del control de la frecuencia cardíaca, lo que implica una progresión gradual y a veces desafiante en términos de paciencia. Incorporar el establecimiento de metas dentro de este método puede ayudar a mejorar la experiencia y el compromiso del corredor.

 

Algunas formas de aplicar estos principios incluyen:

 

- Definir objetivos medibles: En lugar de enfocarse en tiempos de carrera, establecer metas como mejorar el tiempo en el MAF Test (ritmo a una frecuencia cardíaca fija) puede ser más efectivo.

- Enfocarse en el proceso: Priorizar metas como mantener la FC dentro del umbral MAF en cada sesión o mejorar la eficiencia aeróbica (menor FC a un mismo ritmo).

- Registrar avances: Utilizar un diario de entrenamiento para registrar sensaciones, tiempos y progresos puede reforzar la motivación y ayudar a visualizar mejoras a largo plazo.

- Revisar y ajustar: Evaluar periódicamente el progreso y ajustar las expectativas según las respuestas del cuerpo ayuda a mantener una progresión realista y sostenible.

 

 Conclusión

El estudio reafirma la importancia de establecer metas bien definidas para mejorar el rendimiento y la motivación en el deporte. Para los corredores que siguen el método Maffetone, incorporar estrategias de establecimiento de metas puede marcar la diferencia en su progresión, facilitando una experiencia más estructurada y motivadora en el camino hacia una mejor eficiencia aeróbica y rendimiento deportivo.

 

 
 
 

Commentaires


bottom of page